inspirados por la naturaleza


producción orgánica y regenerativa

Triel nace para denominar a la producción regenerativa y orgánica certificada de nuestra empresa. Se crea en pos de nuestra intención de evolucionar, pensando en el futuro.

Triel es una de las denominaciones para el ave que nosotros, por estos lados, llamamos tero.

Su canto característico es el sonido que nos acompaña en el campo desde siempre. Escucharlo nos inspira y nos da sentido pensar en su cuidar como mantra que nos organiza: cuidar el suelo, el agua, el aire, la biodiversidad y cuidar a las personas.

Cuidar-nos tan apasionadamente como un TRIEL.

¿Qué es orgánico?

Se trata de un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo.

Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética. Son además alimentos trazables, producto de un sistema de normas y fiscalización reconocido internacionalmente. Así los productores, manipuladores, procesadores y comerciantes de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen su integridad.

La Producción Orgánica en Argentina está regulada por la Ley 25.127, sus Decretos y Resoluciones, estando a su vez definida por organismos oficiales y privados internacionalmente reconocidos, como el Codex Alimentarius o la Asociación IFOAM; e incluye un sistema de certificación y control.

Los términos orgánico, ecológico y biológico son sinónimos y sólo podrán aplicarse a productos que cumplan con esta Ley.

Para más información, visita la página oficial de Senasa; la autoridad competente en la fiscalización del cumplimiento de la normativa oficial.

¿cómo se produce orgánico?

Para poder producir un cultivo orgánico certificado, es necesario la inscripción en una empresa certificadora que acompañe el proceso desde el comienzo. Esta determina las regulaciones a seguir y se encarga del seguimiento y cumplimiento de las mismas.

El lote certificado debe contar con una barrera de 50 metros a su alrededor, que lo separe de cualquier otro tipo de producción para evitar posibles contaminaciones.

Las semillas utilizadas deben ser orgánicas certificadas. A su vez, durante toda la producción solo se permiten utilizar insumos aprobados por Senasa, dispuestos en una lista que se actualiza periódicamente. Las maquinarias utilizadas deben lavarse con productos y procesos estandarizados para evitar cualquier tipo de contaminación. Estos mismos cuidados se tienen en cuenta a la hora del almacenamiento.

En nuestra empresa, luego de la cosecha, se realiza a cada cultivo un análisis de trazabilidad, donde se analizan hasta 600 tipos de contaminantes para asegurar la calidad final del producto.

Durante los primeros tres años, la producción obtenida recibe la denominación de “Orgánico en transición”. Finalmente, en el cuarto año se obtiene la certificación y ya se puede utilizar el logotipo de certificado “orgánico”.


AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA REGENERATIVA

Son enfoques alternativos para entender los sistemas agropecuarios y tomar decisiones en consecuencia. Se basan en la aplicación de principios ecológicos generales, que luego se traducen en prácticas localizadas y adaptadas a cada sistema.

Nos permiten tener una mirada holística y sistémica, adecuada para manejar sistemas complejos como son los establecimientos agropecuarios.

Las prácticas agroecológicas actúan mejorando el funcionamiento de los procesos ecosistémicos como el ciclo del agua y de los nutrientes, el flujo de energía y la dinámica de la biodiversidad. A través del fortalecimiento de estos procesos, buscamos producir reduciendo la dependencia de insumos y generando un entorno de mayor armonía con la naturaleza.

¿Y por qué hablamos de regeneración?

Porque muchas de las prácticas agrícolas fueron deteriorando estos procesos ecológicos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, ya no alcanza con hacer sustentable a la agricultura, tenemos que regenerar los agroecosistemas. En ese sentido, buscamos diseñar paisajes rurales multifuncionales, en donde puedan coexistir en armonía la producción, el cuidado de la tierra y el de las personas.


nos estamos cuidando FUERTE Y APASIONADAMENTE, COMO UN TRIEL